♾️EURO 2025 y su imparable evolución
Además: ESPN lanza Vibe Check; Kirsty Coventry asume presidencia del COI; Nace Copa en Argentina; Vestidor exclusivo para Barcelona Femení
¡Buen domingo!
Te dejamos acá lo que necesitas saber sobre la otra mitad de la industria deportiva.
Que lo disfrutes.
ESPN lanza Vibe Check
Es el primer programa deportivo de estudio de ESPN conducido exclusivamente por mujeres, se transmitirá en Disney+. (Acá más información).
Kirsty Coventry asume presidencia del COI
La doble campeona olímpica de Zimbabue es la primera mujer y primera persona africana en liderar el COI. (Acá más información).
Nace Copa en Argentina
6 equipos argentinos se unieron para crear un torneo preparatorio durante el receso oficial. Se transmitirá en YouTube. (Acá más información).
Vestidor exclusivo para Barcelona Femení
El FC Barcelona construirá un vestuario exclusivo para su primer equipo femenil en el nuevo Spotify Camp Nou. (Acá más información).
EURO 2025 y su imparable evolución
Por Guillermo Mejía
Leer este artículo te tomará: 5 minutos
Cuando apenas mil personas asistieron a uno de los primeros partidos de la recién creada Eurocopa Femenil en 1984, nadie habría imaginado que cuatro décadas después el torneo se convertiría en un referente global.
La UEFA Women’s EURO 2025, que se celebrará en Suiza del 2 al 27 de julio, ya ha vendido más de medio millón de entradas, promete romper todos los récords y ser un catalizador estratégico para el futuro del fútbol femenil en Europa… y en el resto del mundo.
Un crecimiento imparable: Asistencia récord y alcance global
El camino hacia esta edición histórica ha sido sostenido y contundente. Desde la expansión del formato —de 4 selecciones en 1984 a las 16 actuales— hasta los saltos en audiencia, asistencia y cobertura mediática, la EURO ha evolucionado en paralelo al crecimiento del fútbol femenil global.
La edición de 2022 en Inglaterra fue un punto de inflexión: rompió récords de asistencia con 574,875 personas en total y duplicó las cifras de la EURO 2017.
Para esta edición, con 673,000 entradas disponibles y más de 570,000 ya vendidas, se espera que Suiza 2025 establezca un nuevo récord histórico de asistencia.
La organización ha apostado por una política de precios accesibles, con boletos desde €26 euros para partidos de fase de grupos, hasta €96 para la gran final. Esta estructura busca garantizar estadios llenos, y no solo con público local.
Este volumen de asistencia generará un importante impacto económico para Suiza y sus ocho ciudades sede. Se estiman más de 600,000 asistentes —180,000 de ellos internacionales— que podrían generar hasta €206 millones en actividad económica.
A la fecha, aficionados de 112 países han adquirido entradas, incluyendo Estados Unidos y Australia. Este interés confirma que la EURO 2025 será un evento de escala global, no únicamente europea.
Más allá de los estadios, las audiencias televisivas también han crecido de manera exponencial. En 2013, el torneo registró 116 millones de espectadores en vivo; en 2017 fueron 178 millones; y en 2022, la cifra se disparó hasta los 365 millones.
Para esta edición, la UEFA proyecta alcanzar los 500 millones de visualizaciones acumuladas en más de 190 países, consolidando al torneo como un espectáculo global. En América Latina, ESPN adquirió los derechos de transmisión en español.
Patrocinios: una estrategia consolidada
Uno de los grandes motores detrás del crecimiento de la EURO ha sido la decisión tomada por UEFA en 2017 de separar los derechos comerciales del fútbol femenil de los del varonil. Esta estrategia, inicialmente considerada arriesgada, ha sido clave para atraer patrocinadores exclusivos y construir un ecosistema de marca propio para el deporte femenil.
Hoy, la EURO 2025 cuenta con más de 20 patrocinadores —incluyendo marcas globales como Visa, adidas y Amazon— y se espera que los ingresos por patrocinios aumenten 145% respecto a 2022.
El torneo con la mayor inversión de la historia
La edición 2025 también se distinguirá por su histórica inversión. Con un presupuesto total de €246 millones —el más alto en la historia del torneo—, se busca no solo garantizar un espectáculo de primer nivel, sino también sentar bases duraderas.
El premio total será de €41 millones, un 156% más que en 2022. Por primera vez, las jugadoras recibirán una parte garantizada de ese dinero directamente de sus federaciones, lo que representa un paso importante hacia un modelo profesional más justo y sostenible.
Además, los clubes que cedan jugadoras para el torneo recibirán una compensación de €6 millones, reconociendo su rol en el desarrollo del talento.
Más que un torneo: un legado estructural
El impacto de la EURO 2025 va más allá del campo de juego. Bajo el lema “Here to Stay”, UEFA y la FA de Suiza han destinado €11 millones a un plan de legado nacional que contempla lo siguiente:
Este enfoque integral forma parte de una visión mayor: la estrategia “Unstoppable”, el plan 2024–2030 de UEFA para asegurar un ecosistema sostenible para el fútbol femenil.
Con una inversión total de €1,000 millones, esta hoja de ruta busca consolidar lo logrado por su predecesora (Time for Action, 2019–2024) y llevarlo más allá: profesionalización de ligas, infraestructura, gobernanza y acceso igualitario.
La Women’s EURO 2025 será mucho más que un torneo. Es el resultado visible de años de trabajo estratégico por parte de UEFA y sus socios.
La Opinión de Infinitas
EURO 2025 es el mejor ejemplo de lo que ocurre cuando una organización deja de ver al deporte femenil como una extensión del masculino y lo convierte en una plataforma propia, con oportunidades alineadas a su identidad y potencial.
Más allá de los récords, lo que definirá a la EURO 2025 será su capacidad para dejar capacidad instalada: modelos de negocio específicos, crecimiento sostenido en audiencias y patrocinios, y una estructura profesional que apunta a perdurar.
Lo que antes parecía una apuesta arriesgada, hoy es una realidad respaldada por datos, audiencias y patrocinadores. EURO 2025 es la validación de un modelo deportivo sostenible.
“Es muy importante tener una pirámide completa para que las niñas vean que pueden tener esto como trabajo”.
-Lise Klaveness, Presidenta de la FA de Noruega