¡Buen domingo!
Te dejamos acá lo que necesitas saber sobre la otra mitad de la industria deportiva.
Que lo disfrutes.
Ted Lasso dirigirá un equipo femenil
Apple TV+ confirmó una cuarta temporada de la serie con la confirmación del rumor. (Acá más información).
Nuevo formato de fútbol femenil
Ocho de los mejores clubes del mundo competirán en un torneo de fútbol 7 previo a la final de la Champions League Femenil. (Acá más información).
Nuevo máximo en anuncios de TV
La inversión en campañas publicitarias de deporte femenil en TV se disparó un 139% en 2024, generó $244 mdd. (Acá más información).
Monarch Collective levanta más capital
El fondo de private equity especializado en deporte femenil ya es de $250 mdd. (Acá más información).
El calzado que pone en peligro a las atletas
Por Guillermo Mejía
Leer este artículo te tomará: 5 minutos
Uno de los problemas más invisibilizados es el del calzado deportivo diseñado específicamente para mujeres.
Durante décadas, las deportistas han tenido que conformarse con versiones reducidas de los modelos masculinos, sin considerar las diferencias anatómicas entre ambos géneros.
Sin embargo, marcas emergentes y estudios científicos han impulsado un cambio que no solo responde a la comodidad y rendimiento, sino que también busca prevenir lesiones y extender la longevidad de las carreras de las atletas.
La historia de un calzado que no se adapta a las mujeres
La industria del calzado deportivo ha desarrollado sus productos bajo un modelo predominantemente masculino.
En la mayoría de los casos, las marcas simplemente han reducido el tamaño de los zapatos de hombre para venderlos como versiones femeninas, sin considerar las diferencias biomecánicas entre ambos sexos.
El pie femenino suele ser más estrecho en el talón, con un arco más pronunciado y una distribución diferente del peso. Además, la biomecánica del movimiento también varía, lo que hace que el diseño del calzado influya directamente en la estabilidad, el equilibrio y la prevención de lesiones.
A pesar de estos factores, las principales marcas deportivas han tardado en abordar esta brecha.
Consecuencias en el rendimiento y la salud
La ausencia de un calzado adecuado para mujeres no solo implica una desventaja competitiva, sino que también conlleva riesgos de lesiones.
Uno de los problemas más comunes es el desajuste en la amortiguación y la estabilidad, lo que incrementa el riesgo de torceduras, fascitis plantar, fracturas por estrés y, especialmente, lesiones de ligamento cruzado anterior (ACL, por sus siglas en inglés).
En otras disciplinas, como el running, la falta de un ajuste adecuado puede provocar una distribución incorrecta de la fuerza en cada zancada, afectando las rodillas y las caderas.
En el básquetbol, donde los cambios de dirección bruscos son constantes, la estabilidad del calzado es clave para evitar esguinces de tobillo y otras lesiones articulares.
La crisis del ACL
Si bien las lesiones afectan a todas las disciplinas, el fútbol femenil ha sido uno de los deportes donde la crisis de lesiones de ligamento cruzado anterior ha sido más evidente. En las últimas temporadas, un número alarmante de jugadoras de élite han sufrido esta lesión.
Project ACL: Un Punto de Inflexión en la Investigación
Ante la creciente crisis de lesiones en el fútbol femenil, diversas organizaciones han comenzado a invertir en investigación para comprender mejor las causas y soluciones.
Uno de los proyectos más relevantes es el Project ACL, impulsado por FIFPRO, PFA England, Nike, y Leeds Beckett University, ha sido clave para visibilizar cómo el calzado inadecuado puede ser un factor determinante en la alta incidencia de lesiones de ACL en futbolistas.
Este programa busca recopilar datos sobre biomecánica, patrones de movimiento y diferencias hormonales para desarrollar estrategias de prevención.
A través del análisis de cientos de jugadoras, Project ACL ha comenzado a identificar los factores de riesgo más relevantes y ha propuesto cambios en la preparación física, el equipamiento y el calendario de competencias.
Uno de los hallazgos más significativos es que la falta de programas de prevención específicos para mujeres en los equipos de fútbol ha contribuido al aumento de estas lesiones.
La irrupción de marcas especializadas
Ante esta problemática, han surgido marcas que buscan transformar la industria del calzado deportivo. Una de las más destacadas es IDA Sports, una empresa fundada por Laura Youngson en 2018 con el propósito de diseñar botines específicamente para mujeres.
A diferencia de las grandes marcas deportivas que tradicionalmente han aplicado la estrategia de “shrink it and pink it” a sus modelos masculinos, IDA ha realizado estudios exhaustivos con más de 2,000 especialistas en podología y medicina deportiva para desarrollar productos que respondan realmente a las necesidades de las jugadoras.
El lanzamiento del modelo GRLSFIT de IDA Sports ha marcado un precedente en la industria, ya que es el primer botín diseñado exclusivamente para niñas y jóvenes futbolistas.
El crecimiento de esta empresa ha demostrado que existe un mercado dispuesto a apostar por la innovación en el equipamiento deportivo femenil.
El impacto financiero y comercial del calzado femenil
La demanda de productos femeninos ha ido en aumento, y las empresas que han apostado por este nicho han experimentado un crecimiento significativo.
IDA Sports, por ejemplo, triplicó sus ingresos en 2023 y 2024, y ha logrado posicionarse en la NWSL, donde pasó de no tener ninguna jugadora en 2023 a contar con 11 en 2024.
Este crecimiento ha atraído la atención de inversionistas.
Un ejemplo clave es Michele Kang, una de las principales figuras en la inversión en fútbol femenil, quien lideró una ronda de financiamiento de $2mdd para IDA Sports en octubre del año pasado.
Esto indica que el mercado del calzado femenil no solo es una necesidad, sino una oportunidad de negocio en plena expansión.
El camino hacia un equipamiento deportivo realmente inclusivo aún es largo, pero los avances recientes marcan un punto de inflexión. Ya no se trata solo de lanzar líneas de calzado con colores "femeninos", sino de diseñar productos con base en estudios científicos y datos concretos.
Las marcas emergentes han demostrado que hay un mercado insatisfecho y que la innovación real puede generar un impacto positivo tanto en las deportistas como en la industria.
La era de "pink it and shrink it" está quedando atrás.
La Opinión de Infinitas
Marcas emergentes, estudios biomecánicos y la presión del mercado están obligando a la industria a reconocer una verdad innegable: las mujeres no pueden seguir compitiendo con zapatos diseñados para otros.
La buena noticia es que hay una generación de atletas, inversionistas y marcas dispuestas a apostar por la innovación y por un mercado que, más que potencial, representa una necesidad urgente.
Las marcas que comprendan la importancia de invertir en productos diseñados para el cuerpo femenino no solo estarán impulsando la seguridad y el rendimiento de las atletas, sino su negocio.
“Esta inversión no se limita a la creación de un zapato de fútbol, sino que transmite el mensaje de que el deporte femenino merece el mismo rigor, innovación y recursos que el masculino.”.
-Michele Kang, Fundadora de Kynisca Sports