♾️MLB invierte en softball y LATAM se prepara
“Si queremos que más personas se enamoren del béisbol, debemos asegurarnos de que más niñas jueguen softball.”
¡Buen domingo!
Te dejamos acá lo que necesitas saber sobre la otra mitad de la industria deportiva.
Que lo disfrutes.
Convenio para FutFem en España
El nuevo acuerdo entre la Liga F, los sindicatos Futpro, Futbolistas On y Comisiones Obreras incluye 5 puntos clave para las futbolistas. (Acá más información).
Nuevo equipo en Cancún
El “Calor de Cancún” es el nuevo equipo de la LNBP femenil, y el primer equipo profesional femenil en Quintana Roo. (Acá más información).
NWSL invierte en las bases
Ocho franquicias de la competición esperan la luz verde de US Soccer para arrancar con una nueva división de desarrollo en 2026. (Acá más información).
Michele Kang por expansión mundial
La fundadora de Kynisca Sports quiere expandir su modelo multi-club y buscará un club femenil en cada continente. (Acá más información).
MLB invierte en softball y LATAM se prepara
Por Guillermo Mejía
Leer este artículo te tomará: 4 minutos
“Si queremos que más personas se enamoren del béisbol, debemos asegurarnos de que más niñas jueguen softball.”
Así, con esa claridad, Rob Manfred, el comisionado de la MLB anunció que la liga de béisbol más poderosa del mundo se convertirá en impulsora del softball profesional en Estados Unidos.
En paralelo, Athletes Unlimited lanzó su nueva liga profesional, la Athletes Unlimited Softball League (AUSL), cuya temporada inaugural comenzará el 7 de junio con cuatro equipos y una gira de 24 partidos en 10 ciudades.
¿Por qué es relevante esta inversión?
Rob Manfred, comisionado de la MLB, explicó recientemente en el CAA World Congress of Sports que el softball ha sido un componente clave en sus programas de desarrollo juvenil. La apuesta por el deporte no es meramente filantrópica ni accidental.
Manfred lo explicó con claridad: “El mayor determinante del fanatismo es si el niño o niña practicó el deporte desde joven. En los deportes femeninos, eso es aún más importante, porque muchas veces las mujeres son quienes deciden cómo se gasta el dinero del hogar”.
En otras palabras: el softball puede ser clave para captar nuevas generaciones de fans y consumidoras.
Además, el softball regresará como deporte olímpico en Los Ángeles 2028, lo que representa una ventana de visibilidad global que la MLB no está dispuesta a desaprovechar. Ya lo hizo la NFL con el flag football y su apuesta por las mujeres: ahora es el turno del béisbol con su versión femenina.
La pieza clave: Kim Ng
La designación de Kim Ng como comisionada inaugural de la AUSL envía un mensaje fuerte al mercado. No solo es una pionera dentro del béisbol profesional; también jugó softball universitario y ha estado vinculada al deporte desde joven.
La ex gerente general de los Miami Marlins, primera mujer en ser gerente general de un equipo de MLB, cuenta además con casi tres décadas de experiencia en MLB y franquicias como Yankees, White Sox y Dodgers.
Por lo tanto, Ng no solo aporta legitimidad al proyecto, sino también una red estratégica que ha sido determinante para su fichaje.
Su nombramiento responde a una lógica empresarial: Ng tiene la capacidad de traducir el lenguaje de los negocios deportivos al ecosistema del deporte femenino.
¿Por qué ahora?
El softball, al igual que otros deportes femeninos en Estados Unidos, ha demostrado una base sólida a nivel colegial, pero sin una liga profesional estable. Ejemplo de ello fue el reciente récord de asistencia en la NCAA, donde un partido entre Stanford y Cal atrajo a más de 13 mil personas.
Sin embargo, aún faltaba el respaldo institucional y económico necesario para consolidarse.
Es ahí donde la MLB entra en juego: su participación no solo aportará fondos, sino que puede inyectar estructura, proyección internacional y estándares de negocio que el softball necesita.
Impacto para México y LATAM
Aunque el foco inicial es el mercado estadounidense, esta expansión tiene implicaciones directas para México y LATAM, regiones donde el softball tiene tradición, talento y potencial de crecimiento.
México es potencia mundial en la disciplina: fue cuarto lugar en Tokio 2020 y campeón panamericano en 2023 y esta noticia puede ser aprovechada por la recientemente creada Liga de Softbol Femenil en México.
El ecosistema de desarrollo juvenil de MLB en países como México, Venezuela, Colombia o República Dominicana podría expandirse al softball, replicando los modelos de scouting y academias que existen para el béisbol. Esto no solo fortalecería la base de talento, sino que conectaría a las audiencias latinas con una liga que, por primera vez, se está construyendo con visión global.
Otro punto importante es que, si la AUSL pasa a un modelo basado en ciudades en 2026, México podría convertirse en una de esas sedes.
Ventajas estratégicas
Desde el punto de vista del sports business, esta jugada ofrece varias ventajas estratégicas para la MLB:
Diversificación de su portafolio deportivo con un enfoque en el deporte femenino.
Generación de nuevas audiencias, especialmente mujeres jóvenes y madres de familia.
Aprovechamiento del momentum olímpico, alineándose con LA28.
Potencial comercial global, con oportunidades en mercados como México, Japón, Canadá o Puerto Rico, donde el softball femenino tiene tradición.
¿Qué viene a futuro?
El futuro inmediato contempla una primera temporada con alto enfoque mediático y de prueba de concepto.
Si el modelo demuestra viabilidad, la expansión a nuevas ciudades —y potencialmente países— será el siguiente paso. También se espera la integración progresiva de jugadoras internacionales, un mejor desarrollo de academias y el fortalecimiento de las alianzas con medios de comunicación.
El softball, por fin, parece estar frente a la oportunidad de consolidarse como deporte profesional femenino a gran escala. Y con el respaldo de la MLB, Kim Ng como líder, y una estructura como la de AUSL, el terreno está preparado para construir algo duradero.
La Opinión de Infinitas
El respaldo de la MLB no es garantía de éxito, pero sí una plataforma poderosa. Será el ecosistema—jugadoras, medios, marcas, federaciones y aficionados—el que determine si el softball logra capitalizar este impulso de forma sostenible.
LATAM debe mirar con atención y acción este movimiento. Países como México tienen talento, historia y una oportunidad única de ser protagonistas si logran conectar su ecosistema con esta nueva etapa del softball profesional.
El éxito del proyecto no se medirá solo en audiencia o patrocinios, sino en su capacidad de abrir caminos para más niñas, entrenadoras y líderes que encuentren en el softball una oportunidad de desarrollo y pertenencia.
“Si queremos que más personas se enamoren del béisbol, debemos asegurarnos de que más niñas jueguen softball”.
-Rob Manfred, Comisionado de la MLB