♾️¿Podrán Netflix y F1: The Academy atraer nuevas audiencias?
Además: FMF oficializa Mundial 2031; Nielsen medirá la WNBA; Pinterest entra al deporte; MLB invierte fuerte en Softball
¡Buen domingo!
Te dejamos acá lo que necesitas saber sobre la otra mitad de la industria deportiva.
Que lo disfrutes.
FMF oficializa Mundial 2031
La FMF anunció el estreno de México como anfitrión de un Mundial Femenil junto a Estados Unidos. Será el primero con 48 países. (Acá más información).
Nielsen medirá la WNBA
Nielsen y la WNBA cerraron el mayor acuerdo de medición directa de audiencia para una liga femenil en TV y streaming. (Acá más información).
Pinterest entra al deporte
Por primera vez, Pinterest incursiona en el deporte con una alianza estratégica junto a las campeonas de la WNBA, NYLiberty. (Acá más información).
MLB invierte fuerte en Softball
Se hizo oficial la alianza de la MLB con la AUSL, invirtiendo financieramente y comprometiéndose a impulsar su visibilidad y crecimiento. (Acá más información).
¿Podrán Netflix y F1: The Academy atraer nuevas audiencias?
Por Guillermo Mejía
Leer este artículo te tomará: 5 minutos
En un deporte históricamente dominado por hombres, donde el acceso y la visibilidad han sido privilegios limitados para las mujeres, el lanzamiento de F1: The Academy en Netflix representa mucho más que una serie documental, es una declaración de intenciones.
El proyecto, que llegó a Netflix este 28 de mayo, no solo busca dar visibilidad a las pilotos y sus historias, sino que forma parte de una estrategia más ambiciosa: posicionar a F1 Academy como un activo de largo plazo con valor deportivo, mediático y comercial.
A través de siete episodios, esta producción nos abre las puertas a la temporada 2024 de la F1 Academy, una categoría lanzada en 2023 por la Fórmula 1 como una plataforma para que mujeres jóvenes desarrollen su talento y aspiren a escalar hacia la Fórmula 3, la Fórmula 2 y eventualmente, la F1.
¿Cuál es el objetivo de F1: The Academy?
El objetivo central detrás de F1: The Academy es potenciar la visibilidad global de la categoría femenil que nació en 2023 y que en poco tiempo ha logrado captar atención institucional, patrocinios y respaldo técnico por parte de la Fórmula 1 y sus equipos.
Es también una herramienta de inspiración para niñas y jóvenes aficionadas a este deporte, al mostrar modelos aspiracionales que antes eran casi inexistentes en las pantallas.
Como declaró Susie Wolff, directora general de F1 Academy y una de las productoras ejecutivas del proyecto:
“Queremos inspirar y empoderar a la próxima generación de mujeres jóvenes, y Netflix abrirá F1 Academy a una audiencia global de fans actuales y futuros”.
Además, la serie responde a una lógica de negocio: ampliar el alcance de la F1 Academy a nuevas audiencias y posicionarla como una propiedad de contenido con potencial de monetización a través de medios, patrocinadores y nuevos mercados.
¿Quién está detrás?
La serie es una coproducción entre Hello Sunshine, la compañía fundada por la actriz Reese Witherspoon, y la propia Fórmula 1. Witherspoon ha demostrado un compromiso creciente con la creación de contenido centrado en mujeres, y su participación refuerza el enfoque narrativo de F1: The Academy.
Junto a ella, también participaron como productoras ejecutivas Sara Rea y Sarah Lazenby (por Hello Sunshine), e Ian Holmes e Isabelle Stewart (por F1).
Las inevitables comparaciones con “Drive to Survive”
Desde su anuncio, F1: The Academy ha sido comparada inevitablemente con Drive to Survive, la exitosa serie de Netflix que revolucionó el interés global por la Fórmula 1. Si bien ambas comparten formato y plataforma, existen diferencias clave.
Drive to Survive explota las rivalidades, tensiones y dramatismo detrás del paddock, mientras que F1: The Academy apuesta por una narrativa más humana, las historias personales y las dificultades estructurales que enfrentan las mujeres para llegar al automovilismo profesional.
Eso no quiere decir que no haya intensidad. Desde el primer episodio titulado “No hay amigas en la pista”, la serie deja claro que la competencia es feroz. Pero el tono es distinto: vemos a pilotos consolándose tras errores, celebrando cumpleaños juntas y apoyándose mutuamente.
¿Puede replicar el éxito de Drive to Survive?
Si bien el alcance mediático de la F1 Academy no se compara aún con el de la F1, esta serie puede convertirse en un catalizador.
Las historias de Abbi Pulling, Bianca Bustamante o Chloe Chambers son emocionalmente potentes y visualmente atractivas, y eso siempre conecta con la audiencia. Además, F1: The Academy llega en un contexto donde el deporte femenil está ganando terreno en medios, marcas y audiencias.
Mientras Drive to Survive impulsó la masificación de un producto ya consolidado, F1: The Academy busca construir valor desde cero, alrededor de una categoría que aún está en etapa de consolidación.
No se trata de igualar números, sino de crear impacto y abrir puertas. En ese sentido, el éxito puede medirse de otra manera: más niñas interesadas en el karting, más mujeres en boxes y más patrocinadores apostando por ellas.
¿Por qué ahora?
Porque la industria está lista —o al menos más preparada— para este tipo de narrativas. Desde la eliminación de las “grid girls” en 2018, hasta el crecimiento de mujeres en roles técnicos dentro de los equipos, la Fórmula 1 ha vivido un cambio cultural progresivo.
Lanzar la serie en 2025, con el respaldo de los 10 equipos de F1, un calendario compartido con los Grandes Premios, y una parrilla ampliada a 18 coches, no es casualidad.
Es el momento oportuno para consolidar a la F1 Academy como un proyecto serio y sostenible.
Relevancia para la F1 Academy y sus protagonistas
Para las pilotos, esta serie representa mucho más que exposición mediática. Es una oportunidad para construir su marca personal, atraer patrocinios y asegurar los recursos necesarios para continuar compitiendo.
Como explicó Abbi Pulling, “esto ha cambiado mi vida y ayudado a que mi carrera progrese”. Sin el título, y la visibilidad que conlleva, probablemente no habría podido seguir corriendo en 2025.
F1: The Academy no es solo una serie. Es un mensaje claro de que el automovilismo también puede —y debe— ser un espacio para las mujeres.
Si logra inspirar a una niña a subirse a un kart, a un sponsor a invertir, o a una federación a abrir nuevas oportunidades, ya habrá ganado. Como dijo Susie Wolff:
“Ayudar a que una piloto tenga una carrera sostenible ya es una victoria”.
La Opinión de Infinitas
F1: The Academy es una apuesta estratégica que busca generar valor en dos frentes: construir una propiedad comercial atractiva y, al mismo tiempo, acelerar el cambio cultural en un deporte que por décadas dejó fuera a las mujeres.
El proyecto forma parte de una estrategia integral para acelerar la maduración de una categoría aún incipiente, pero con potencial comercial comprobado: más visibilidad, más patrocinadores, más inversión institucional y, eventualmente, más ingresos directos.
F1 (mediante F1 Academy) y Netflix entendieron que la representación femenil no solo es una demanda social, sino una oportunidad de negocio con retorno. Y al centrar la historia en las pilotos, también elevan el valor del producto y de quienes lo protagonizan.
“Queremos inspirar y empoderar a la próxima generación de mujeres jóvenes”.
-Susie Wolff, Directora General de F1 Academy