Nuestra Voz Infinita de hoy fue la líder de la selección colombiana durante cuatro Mundiales, dos Juegos Olímpicos, y ha jugado en 4 países, todo mientras estudiaba dos carreras profesionales y dos maestrías.
Ella es Natalia Gaitán.
La WTA cambiando lo que parecía “no ser necesario”
Hace pocos días, la WTA (Asociación de Tenis Femenino, por sus siglas en inglés) anunció el relanzamiento de su marca, en el que las deportistas serán las protagonistas y los logos, colores y eslóganes pasarán a un segundo plano.
La silueta de una mujer sacando (previo logo de la marca) desaparecieron, y las letras WTA adoptaron un tono más sobrio y compacto. La campaña "Rally the World" ("Unir al mundo" o "Movilizar al mundo") reunió a Sabalenka, Osaka, Gauff, entre otras, como voceras y principales amplificadoras del mensaje.
Esta campaña resalta que las pistas de tenis no solo sean espacios para el deporte, sino también para diferentes intereses personales y grupales.
Creando la nueva era del tenis
Desde 2023, la rama comercial de la WTA ha incrementado esfuerzos para aumentar los ingresos, y para 2029, su objetivo es triplicar lo que se generó en 2024. Lo que están buscando es "crear un legado que cautive a aficionados de todo el mundo, inspire a futuras generaciones y ayude al deporte a alcanzar una nueva era", según lo indica la propia organización.
Se está reposicionando la cancha, pasando de ser un simple espacio para jugar a un lugar que inspire a las generaciones futuras de jugadoras y aficionados.
¿Qué hay detrás de todo esto y por qué me llamó tanto la atención?
Hoy en día, las deportistas están creando sus propias marcas, y, cada una, atrae a millones de espectadores que tienen un canal directo con ellas. La WTA no busca competir contra estas marcas personales; al contrario, su objetivo es unir fuerzas y desarrollar campañas que se complementen, aprovechando las fortalezas de las mismas.
Las jugadoras como plataformas
En la actualidad, cada vez más personas siguen a las deportistas, no a las ligas, e incluso, en algunos casos, ni siquiera a los equipos. Por eso, cada vez es más importante apoyarse en las atletas y en lo que ellas representan para sus seguidores.
La WTA es el organismo más grande de tenis femenino, pero tiene el objetivo de convertirse en algo que vaya mucho más allá de la organización y promoción de torneos.
Los múltiples intereses de las deportistas han hecho que los acercamientos por parte de las marcas, industrias y organizaciones sean diferentes. Ya no basta solo con tener un buen nombre; las deportistas se interesan por lo que hay detrás: por las iniciativas, por lo que se puede alcanzar. Y, en este nivel, ya no son ellas las que buscan asociaciones, son ellas las buscadas. Son las que atraen mercados, generan contenido, juegan, y siguen abriendo camino para quienes vienen detrás y sueñan con algún día estar en esa misma posición.
Si está funcionando, ¿para qué cambiarlo?
Para mí, lo que está haciendo la WTA es contradecir lo que muchas veces se comenta: "Si algo está funcionando, ¿para qué cambiarlo?"
Y es que la WTA, como organización, estaba funcionando, pero se dieron cuenta de que eso no necesariamente los llevaría a un futuro prometedor.
Lo más probable es que se quedarían atrás en cuanto a tecnologías, moda, tendencias y, sobre todo, en lo relacionado con sus atletas. No bastaba con tener un buen producto, altamente reconocido alrededor del mundo; era necesario evolucionar y ajustarse a las nuevas tendencias, a las nuevas condiciones fuera de la competencia y que tienen que ver con dinamismo, conexión y variedad.
Por otro lado, hay quienes critican el nuevo posicionamiento de la marca, diciendo que es muy básico, aburrido, que carece de profundidad en su diseño y que el logo es demasiado simple.
Yo creo que, en este argumento, se pasa por alto la complejidad del proceso de llegar a algo simple pero poderoso, y se omite que la esencia de un logo no es contar toda la historia de la marca, sino que debe ser fácil de recordar y distinguir.
Lo que realmente importa, desde mi punto de vista, es que, una vez que se cuenta la historia y el proceso de pensamiento detrás del mismo, se entiende que representa autoridad, fortaleza y valentía (tres pilares para hacer algo diferente en una industria con tantos años de historia).
Reconocer la influencia de sus protagonistas
En conclusión, el nuevo enfoque de la WTA representa un acercamiento innovador para reposicionar su marca, reconociendo la vital importancia de las deportistas asociadas, no solo como competidoras y eje fundamental de los torneos, sino como influenciadoras con alcance mayor para replicar mensajes, teniendo una influencia significativa en el futuro del tenis y de las próximas generaciones.
A través de esta nueva estrategia, busca conectar con un público más amplio y diverso, aprovechando el poder de las marcas personales de las atletas para generar un mayor impacto y presencia global.
Aunque la críticas hacia el rediseño no se hicieron esperar, lo que realmente destaco es la visión a largo plazo de la WTA, que no se conforma con lo que estaba funcionando, sino que aspira a elevar la marca a un nivel que le permita evolucionar de manera dinámica, auténtica y alineada con lo que marca la actualidad.
Este cambio refleja una industria deportiva en transformación, donde la forma de consumir va cambiando, en la que los aficionados buscan entretenimiento que les genere una conexión real, y donde las atletas juegan un papel fundamental a través de la comunicación que han generado con sus seguidores.
Veremos qué más cambios nos traerán las organizaciones, las marcas, los torneos y las mismas atletas.
-Natalia Gaitán
Encuesta
Si quieres nominar a una Voz Infinita, por favor manda un correo a aldo@playbook.la o responde a este mismo con tu nominación.