Nuestra Voz Infinita de hoy fue futbolista profesional de la Liga MX Femenil y Selección Mexicana, trabaja con sindicatos de jugadoras de FIFPRO, ha sido locutora y analista deportiva, y tiene una maestría en el FIFA Master by CIES.
Ella es Paola López Yrigoyen.
De Latinoamérica para el mundo
Tenía un tiempo que no escribía. Bueno, formalmente.
Entre el retiro, la transición post futbol profesional, el estudiar el FIFA Master a la par de conocer, pero también sobrevivir en países diferentes, y ahora adaptarme (aún) a trabajar en una organización internacional como FIFPRO –el sindicato mundial de futbolistas, — necesitaba, quizá, un espacio entre las ideas y el teclado.
Por eso, antes que nada, gracias a Infinitas por este espacio mensual. Contar las historias deportivas de América Latina es necesario, más cuando una sale de su país, descubre, y quizá, puede ahora dimensionar de una forma distinta nuestro desarrollo y sus matices.
En ese sentido, les voy a contar un poco cómo me fue en el momento en el que quise contar la historia de Charlyn Corral, la futbolista mexicana, quizá, con más títulos de goleo dentro y fuera del país durante la maestría.
Tenía que hacer un caso de negocio, por así decirlo, de lx atleta que quisiera de mi país incluyendo, sí, su trayectoria profesional en la cancha, pero también un análisis de su carrera fuera del campo.
El punto era que ese trabajo sirviera como la base para hacer recomendaciones financieras, de inversión, o de transición que fueran coherentes con su carrera y persona. Claramente que mientras más conocidx y más acaudaladx lx atleta, dicho proyecto era más sencillo. Porque así, tanto mis profesores como yo, habríamos tenido números e información común a la mano.
Nombres como Checo Pérez, o el Canelo Álvarez eran los obvios. Pero bueno, confiando en que primero, Charlyn era conocida, y que, segundo, ella contaba con suficientes elementos como para armar un buen caso de “consultoría,” –a pesar de haber jugado por muchos años en una época pre-Liga MX Femenil y pre-explosión comercial del futbol femenil mundial, — me decidí por ella.
Poco a poco descubrí, platicando con la gente de mi salón, que nadie –salvo el otro mexicano de mi clase, — sabía quién era Charlyn. Claramente que tampoco es que nosotrxs en México topemos a muchxs atletas top de otras partes del mundo, y en general, se sabe mucho más en occidente de EE.UU. y de Europa que de cualquier otra parte del mundo, creo.
Por otro lado, también es cierto que todo mundo está sesgadx a conocer de más (o más que el promedio) todo aquello que es parte de su comunidad, de su identidad.
Entonces, la diferencia entre lo que yo sabía de Charlyn y el resto era significativa. Sin embargo, lo que a mí me causaba ruido era: Charlyn sí tiene méritos en el extranjero, fue pichichi en España. Igual, en ese momento ya contaba, al menos, con 2 títulos de goleo en la Liga MX Femenil, una liga femenil conocida internacionalmente (de una u otra forma).
Por ejemplo, Linda Caicedo no está cerca de ganar un pichichi (labor compleja para cualquiera que no juegue en el Barcelona), pero es altamente conocida a nivel mundial por el gran desempeño que tuvo en Australia-NZ 2023.
Y el meollo del asunto era ese, lo que todo mundo me preguntaba: ¿Charlyn estuvo en el mundial? Y… no.
Ciertamente, por un lado, México femenil no califica a un mundial femenil mayor desde 2015. Por el otro, Charlyn volvió a México por lo que no “la rompió” en Europa, por así decirlo, en estos últimos años post COVID, justo cuando el futbol femenil mundial ha crecido comercialmente a pasos agigantados.
Otro caso de comparación, Marta Cox. El golazo de Cox frente a Francia en el mundial pasado, y el que ahora juegue en Turquía la tiene más en el radar “mundial” del futbol femenino (lo que eso signifique).
Y más allá de comparaciones entre ellas, porque creo que las tres jugadoras mencionadas son de los mayores exponentes del talento latinoamericano en futbol femenil, es la moraleja: No es que no se cuenten historias de atletas top latinoamericanas –aunque se podrían contar más, sin duda, — sino que, para ser más representativas, relevantes, y traspasar verdaderamente sus fronteras, estas se tienen que contar en los escenarios de alcance global, como un mundial.
Por eso, si hay algo que puede apuntalar el crecimiento de la Liga MX Femenil y aumentar netamente el valor deportivo y comercial del futbol femenil mexicano es, precisamente, calificar al mundial del 2027 en Brasil.
-Paola López Yrigoyen.
Encuesta
Si quieres nominar a una Voz Infinita, por favor manda un correo a aldo@playbook.la o responde a este mismo con tu nominación.