Nuestra Voz Infinita de hoy fue futbolista profesional de la Liga MX Femenil y Selección Mexicana, trabaja con sindicatos de jugadoras de FIFPRO, ha sido locutora y analista deportiva, y tiene una maestría en el FIFA Master by CIES.
Ella es Paola López Yrigoyen.
Lo más difícil es pensar fácil
Tomando la filosofía inmortal de Johan Cruyff, pensar fácil es sin duda lo más difícil, porque al final del día no todo mundo puede. Y no lo digo pensando a priori en “hay gente que sí y gente que no”, como si fuera algo inmutable. No. Lo digo porque es una habilidad que se desarrolla con el tiempo, después de haber hecho algo un sinfín de veces con el fin de mejorar.
Hacer lo que sea un sinfín de veces te lleva por el siguiente proceso: intentar, descubrir, acertar, “intensear”, repetir, errar, probar diferentes cosas, volver a fallar, no entender, ver distinto lo mismo, volver a hacer, hasta estar medianamente cómodo con lo que se hace y comprender que, tras la complejidad o adversidad, hay algo esencial, simple, que siempre ha estado ahí, y que, por eso, es el corazón de las cosas.
Y este proceso, así como es largo, no es lineal ni tiene porque repetir el orden de arriba. Para cada unx puede ser diferente. Pero al final, lo que descubrimos es que hemos cambiado muchísimo, pero al mismo tiempo, nunca dejamos de ser quiénes éramos.
Porque hay esencias que tienden a ser permanentes, pero esas esencias a pesar de que suenan muy abstractas, las comprendemos a través de la experiencia. Después de hacer muchas veces algo, de vivirlo en carne propia y entender por cómo te sientes, qué es lo verdaderamente importante que motiva o está detrás de algo.
Tras jugar por años descubres que jugar fácil es lo más difícil porque necesitas que todxs jueguen fácil (que en cada grupo eso puede significar cosas distintas), pero paradójicamente, todxs en esencia, pueden jugar fácil. Todxs pueden hacer lo básico bien, pero hay que hacerlo. Sin rodeos.
Por ello es que no debería de sorprendernos que ex futbolistas femeniles lleguen a puestos directivos y lo hagan bien. Ellas, efectivamente, piensan fácil en lo que el futbol femenil necesita y varias están mucho más preparadas ya sea académicamente o en emprendimientos de negocio, que mucha gente en puestos de decisión al interior de la industria. Ahora que trabajé en la Cumbre de Jugadoras alrededor de la final de la Champions League femenil en Lisboa, fue claro.
Mientras mucha gente en la cúpula gerencial te habla de “stakeholders,” las jugadoras te dicen: “necesitamos más y mejores fisios.” “Stakeholders,” una elástica que sólo hace el Ronaldinho de dirección deportiva. Y esto, está abierto a discusión si siquiera hay una figura así en la industria, y luego más discusión para concordar en quién de forma inequívoca.
“Más y mejores fisios,” uno/ dos toques que acaban en un filtrado que te ponen frente al marco. La elástica, qué hermosa se ve. Le roba suspiros a todxs en un estadio o pantalla… Pero, son escasas, y dependiendo de en dónde en la cancha y cuando la hagas, hasta son estériles. Pases cortos y un filtrado, más comunes, más anotadores. Dominando y haciendo lo básico, cualquier persona en el 11 puede ser determinante en un partido, y cuando la mayoría lo hace, imparables. Pregúntenle al PSG varonil.
En fin, por eso es muy ilusionante lo que se viene en la Northern Super League Canadiense a cargo desde su concepción hasta su actual primer torneo en curso, de Diane Matheson, ex mediocampista de su selección, bronce olímpico y con una prolífica carrera a nivel de clubes.
De entrada, primer pase fácil: el nombre.
Ninguna alusión a que es femenil de entrada, no hay necesidad. Se ha luchado tanto tiempo por visibilidad, sí, pero no una prestada. Primera línea superada en la salida. La que sigue.
Para Canadá, tener a sus estrellas en casa y no en EEUU en una época donde Trump los quiere anexar como el Estado 51. Ahí les metieron mucha gente en mediocampo, entonces se necesitan más pases, pero los están dando ¿Cómo retienes talento de ir a las ligas más importantes tradicionalmente? Con condiciones laborales decentes y la intención clara de que las jugadoras sean lo más importante.
El salario mínimo: 50,000 CAD anuales. Aprox 697,000 pesos anuales, 58,000 pesos mensuales. No fichajazos, aunque hay provisiones para jugadoras top arriba de un tope, pero un salario mínimo para todas, lo suficiente atractivo para retener, uno, y dos, atraer y entonces verdaderamente filtrar el talento local, joven.
Hacer el futbol algo redituable para las jugadoras ha sido el problema de años, y plim. Un filtrado difícil, pero que, con lucidez, plim, lo tiraron. Claro, falta ver si anotan goles. Tampoco es que el jugar fácil no pueda convivir con elásticas. No son mutuamente excluyentes, pero mientras es más probable que jugando fácil propicies ese momento donde la elástica te resuelve, no me queda claro que muchas elásticas te lleven a jugar fácil.
Esa simplicidad de ejecución, que ojo, viene tras jugar y luego estudiar un MBA a tiempo completo, es toda de Diane, de una ex jugadora con gran deseo y capacidad. Pensar fácil… ¿Es este un nuevo estilo de futbol y gerencia total? ¿Tendrá cabida este estilo en LATAM? ¿Tendrán una entrada real a puestos de decisión ex jugadoras también formadas en otras cosas?
-Paola López Yrigoyen
Encuesta
Si quieres nominar a una Voz Infinita, por favor manda un correo a aldo@playbook.la o responde a este mismo con tu nominación.